datos personales

martes, 14 de mayo de 2013

Practica: Formacion del Queso.

OBJETIVO: Observar y analizar el procedimiento químico para la formación del queso.

MATERIAL:

-1 vaso de precipitados de 1000 ml
-1 mechero de bunsen
-1 termometro
-1 soporte universal completo
-1 m2 de manta
-1 canasta para queso
-1 cuchara de madera
-1 probeta de 100 ml
-cuajo liquido (cuamex)
-Cloruro de Sodio
-1 litro de leche entera




PROCEDIMIENTO:
1.-Vacía 500 ml de leche en el vaso de precipitados de 100 ml y calienta a 37° durante 5 min.

2.-Toma 10 ml de la disolución preparada de cloruro de calcio y agrégaselo a la leche, sigue agitando.

3.-Agrega de 5 a 7 gotas de cuajo liquido, agita. Suspende el calentamiento.

4.- Deja reposar por espacio de media hora.

5.- En la superficie del queso formado coloca una cuchara pequeña de madera y si no se hunde indica que ya está listo.
 

6.- Coloca la manta sobre un vaso y pasa el queso a la mata para que escurra el suero.
7.-Finalmente pásalo a un recipiente previamente humedecido, espera a que deje de escurrir y estará listo.
Observaciones: Algunos de los otros equipos en la formación del queso, tuvieron diferente densidad, pues algunos estaban en la parte superior del vaso de precipitados, o viceversa.
Uno de los factores de que haya pasado esto pudo ser la leche, o también el cuajo que se empleo, pues unos equipos utilizaron el cuajo que se dio en laboratorio y otros utilizaron el que trajeron por separado.

Análisis: Para la elaboración del queso se lleva a cabo la fermentación de la leche, en donde se utiliza el cuajo, y el coluro de sodio, así como el calentar la sustancia que se esta formando.

Conclusión: La conclusión que obtuve de esta practica fue que la fermentación de la leche, aunque no sea muy laboriosa, da resultado a la formación del queso. En su elaboración fue necesario el uso del cloruro de sodio que ayuda como catalizador para la fermentación de la leche, así como el cuajo que separa el suero del queso. Este es un ejemplo del método químico que se emplea para la formación del queso.

domingo, 5 de mayo de 2013

Grupos Funcionales.

 ¿Que son los Grupos Funcionales?

Un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos que identifica a una clase de compuestos orgánicos. Es una estructura que se caracteriza por una conectividad y composición específica de cadenas de hidrógeno y carbono que forman hidrocarburos que se dividen: compuestos aromáticos (grupo arilo), alcoholes, aldehídos, cetonas, carboxílicos, éteres, aminas, esteres y amidas.

ALCOHOLES:

Son los derivados hidrolizados de los hidrocarburos, al sustituirse en éstos los átomos de hidrógeno por grupos OH.

Propiedades físicas.- Los alcoholes son compuestos incoloros, cuyos primeros términos son líquidos solubles en agua; del C5 al C11 son aceitosos e insolubles en agua y los superiores son sólidos e insolubles en agua. El punto de ebullición aumenta con el número de carbonos, dentro de un grupo de isómeros, el alcohol primario tiene el punto de ebullición más alto, disminuyendo hasta el terciario.

Propiedades químicas.- Los alcoholes se conducen, desde el punto de vista químico, de la siguiente manera: Reaccionan con los ácidos orgánicos e inorgánicos para formar esteres.

Con los halogenuros dan productos de oxidación en los que se encuentran halógenos:

CH3-Cl2OH à CCl3-COHCl2

Reaccionan con los metales fuertemente positivos:

2C2H5OH + 2Na à 2C2H5ONa +H2
Etóxido sódico

ALDEHIDOS Y CETONAS:

Si los alcoholes constituyen el primer grado de oxidación de los hidrocarburos, los aldehídos y las cetonas representan el segundo. Se ha visto anteriormente que los alcoholes primarios se oxidan en aldehídos y los secundarios en cetonas; continuando la oxidación se producirán ácidos orgánicos que corresponden al tercer grado de oxidación.

Propiedades físicas.- Con la excepción del metanal, que es un gas, los aldehídos y las cetonas que tienen hasta diez átomos de carbono son líquidos de olor agradable, sobre todos las últimas. Son muy solubles en disolventes orgánicos, pero sólo son solubles en agua los primeros términos de cada clase. Esta solubilidad en agua es mucho mayor en disoluciones de ácidos fuertes, puesto que aceptan protones y forman sales de oxonio.

Propiedades químicas.- La reactividad de aldehídos y cetonas de debe al carácter no saturado del grupo carbonilo. Por reducción se obtienen los alcoholes correspondientes:

CRH=O+[H] à R-CH2OHRRC=O+[H] à R-CHOH-R

ÁCIDOS CARBOXILICOS:

Los ácidos orgánicos contienen carbono, oxígeno e hidrógeno y se encuentra en su molécula el radical monovalente carboxilo –COOH. Se denominan monoácidos cuando sólo hay un grupo carboxilo, diácios y triácidos, si tienen respectivamente dos o tres, etc.

Poseen las mismas propiedades que los ácidos en general, es decir, enrojecen el papel tornasol, dan reacciones de neutralización con las bases, atacan a los metales desprendiendo hidróheno, tec., y se hallan disociados, aunque débilmente, en iones H+.

Propiedades físicas.- Los ácidos carboxílicos hierven a temperaturas muy superiores que los alcoholes, cetonas o aldehídos, por lo general son sólidos, a menos que contengan dobles enlaces. La presencia de dobles enlaces (especialmente dobles enlaces cis) en una cadena larga impide la formación de una red cristalina estable, Los puntos de fusión de los ácidos dicarboxílicos son muy altos. Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno con el agua, y los de peso molecular más pequeño (de hasta cuatro átomos de carbono) son miscibles en agua. Son muy solubles en los alcoholes, porque forman enlaces de hidrógeno con ellos.


AMINAS:

Las aminas se consideran como derivados del amoniaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos, tres o más hidrógenos, las amidas serán primarios, secundarios o terciarios, respectivamente. Se designan poniendo la terminación amina, característica de la serie al nombre de los grupos alquilo unidos al nitrógeno:

CH3-NH2 metilamina (CH3)2NH dimetilamina (CH3)2NC2H5 dimetiletilamina

En las aminas, los términos más bajos son gaseosos y solubles en agua, los intermedios son líquidos y los superiores son sólidos. La solubilidad en agua disminuye según aumenta el peso molecular. Los primeros terminos son volátiles y de olor amoniacal.

Todas las aminas son bases, incluso más fuertes que el amoniaco:

R-NH2+H2O à RNH3-+OH

Reaccionan con los ácidos, formando sales de amonio:

CH3-NH2+ClH à [CH3-NH3]+Cl-


AMIDAS:

Las amidas responden a la fórmula general y se separan deshidratando las sales amónicas de los ácidos grasos:

R-CO-O-NH4 à R-CO-NH2+H2O

Las amidas se presentan en forma de sólidos cristalizados, y la determinación de su punto de fusión puede servir para caracterizar los ácidos de los que se derivan. Son solubles en el alcohol y en el éter, pero sólo si los primeros de la serie son solubles en agua. Las amidas constituyen el término intermedio de hidratación entre los nitrilos (R-C≡N) y las sales amónicas de los ácidos

(R-CO-O-NH4): R-C≡Nà R-CO-NH2à R-CO2NH4

Se hidratan por acción de los ácidos minerales o de los álcalis diluidos y se transforman en ácidos grasos. En cambio, los deshidratantes conducen a la formación de nitrilos. Son, al mismo tiempo, bases y ácidos muy débiles, lo que hace que formen sales muy hidrolizables con el ácido clorhídrico. Pueden engendrar además derivados sódicos tales como: R-CO-NH-Na

Esta propiedad, característica de ciertos cuerpos, que consiste en poder formar en distintas condiciones el catión o el anión de una sal, constituye el carácter anfótero de los mismos.


ESTERES:

Son compuestos organicos que tienen como fórmula general CnH2n+2O y su estructura se expresa por R-O-R´. Pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por otro radical alquilo, y son análogos a los óxidos de los metales monovalentes, por lo que se consideran también como óxidos orgánicos (óxidos de alquilo o anhídridos de alcoholes).

Propiedades físicas.- Los términos inferiores son gaseosos o líquidos volátiles de olor agradable. Tienen puntos de ebullición más bajos que los de los alcoholes del mismo número de átomos de carbono y son menos densos que el agua y poco solubles en ella.

Propiedades químicas: Si se calientan los éteres a presión con ácido sulfúrico diluido se transforman en alcoholes:

R-O-R+H2O à 2ROHSO4H2

Dan reacciones de sustitución con los halógenos:

CH3-CH2-O-CH2-CH3 à CH3-CHCl-O-CH2-CH3 à CH3-CHCl-O-CHCl-CH3Cl2 Cl2

Si esta reacción se realiza a la luz, se sustituyen todos los átomos de hidrógeno, formándose:

CH3-CCl2-O-CCL2-CCl3

lunes, 29 de abril de 2013

Vitacora de Alimentacion y Recomendacion de Dieta.



Alimentos que se consumen al dia
Tipo de sustancia que es.
DIA 1; jueves 25 de abril.
Desayuno: 1 vaso de leche con 1 pza. de pan.
Almuerzo: sándwich de jamón de pavo con jitomate, lechuga y aguacate.
Comida: ejotes con huevo; 2 vasos de refresco.
Cena: 1 vaso de leche con 1 pza. de pan.

Desayuno: 1 vaso de leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; 1 Pza. de pan contiene grasas4.3g , sodio129.2mg, carbohidratos36.2g, fibra .5g, azucares 16.1g, proteínas 4.1g, vitamina B1 18%, Acido fólico 6%, Vitamina B2 18%, Niacina 17%, Calcio 5%, Hierro 12%, Zinc 23%, Vitamina B6 2%, Vitamina B12 %.
Almuerzo: el sándwich: pan(grasa total 1 g, sodio 210mg, carbohidratos 25.2 g, fibra .2g, azucares 2.8 g, proteínas 3.8 g, vitamina B132%, Acido Folico 28%, Vitamina A 28%, Vitamina B2 24%, Niacina 24%, calcio ¡8%; Hierro 18%; Fosforo 6%, Zinc 22%, Yodo 22%, Vitamina B12 24%); jamón (Calorías 302, proteína 15.4g, Grasas 26g, Vitamina B12 .17ml,  Niacina3.6ml); jitomate(Calorias 11, proteína .6g, Carbohidratos 2.4g, Vitamina C 17 ml, Vitamina A 506.7ml); lechuga (contiene sales inorgánicas como potasio, calcio, fosfo, magnesio, cloro y azufre; vitaminas A, B, C y E; pocas proteínas y carbohidratos); aguacate (su contenido en grasas varia entre7 y 23%, contiene vitaminas A, B, C, D, E y K; contiene sales inorgánicas como hierro y potasio y enzimas ).
Comida:ejotes(contiene calorías 23 por cada 100g; vitaminas A, B y C; contiene Fosforo y sales inorgánicas como calcio, yodo, potasio, hierro y magnesio y acidos nucleicos); huevo (Calorias 46, proteínas 3.4g, grasa 3.5g, calcio 16ml, hierro .7mg, vitamina A 280UI, Vitamina B1 .03mg, Vitamina B2 .1mg, vitamina D 50 UI).
Refresco (energía 7%, Azucares 39%, Grasa total 0g, sodio 0g).
Cena: 1 vaso de leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; 1 Pza. de pan contiene grasas4.3g , sodio129.2mg, carbohidratos36.2g, fibra .5g, azucares 16.1g, proteínas 4.1g, vitamina B1 18%, Acido fólico 6%, Vitamina B2 18%, Niacina 17%, Calcio 5%, Hierro 12%, Zinc 23%, Vitamina B6 2%, Vitamina B12 %.

DIA 2; viernes 26 de Abril.
Desayuno: 1 plato de cereal.
Almuerzo: Sándwich de jamon de pavo con jitomate, lechuga y aguacate.
Yogurt con manzana.
Comida: picadillo (carne molida con chicharo, zanahoria y papa); 1 vaso de refresco.
Cena: 1 vaso de leche y 1 pza. pan.
Desayuno: leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; cereal (Calorias 110g, proteínas 2g, grasas .5g, carbohidratos 25g, azucares 11g, fibra .5g, sodio 180ml,vitamina A 15%, vitamina 25%, vitamina B2 25%, vitamina B6 25%, Niacina 25%, Acido Folico 25%, vitamina B12 25%, Vitamina C 25%, vitamina E 10%).
Almuerzo: el sándwich: pan(grasa total 1 g, sodio 210mg, carbohidratos 25.2 g, fibra .2g, azucares 2.8 g, proteínas 3.8 g, vitamina B132%, Acido Folico 28%, Vitamina A 28%, Vitamina B2 24%, Niacina 24%, calcio ¡8%; Hierro 18%; Fosforo 6%, Zinc 22%, Yodo 22%, Vitamina B12 24%); jamón (Calorías 302, proteína 15.4g, Grasas 26g, Vitamina B12 .17ml,  Niacina3.6ml); jitomate(Calorias 11, proteína .6g, Carbohidratos 2.4g, Vitamina C 17 ml, Vitamina A 506.7ml); lechuga (contiene sales inorgánicas como potasio, calcio, fosfo, magnesio, cloro y azufre; vitaminas A, B, C y E; pocas proteínas y carbohidratos); aguacate (su contenido en grasas varia entre7 y 23%, contiene vitaminas A, B, C, D, E y K; contiene sales inorgánicas como hierro y potasio y enzimas ).
Yogurt (Proteinas 2.9g, Carbohidratos 12.3g, Azucar 10.5g, Grasas 2.3g, Sodio 40mg.): manzana(calorías 65, proteínas .3g, carbohidratos 16.5g, vitamina C 10 mg, vitamina A 3.3 mg).
Comida: carne molida(calorías 113, proteínas 21.4g, grasas 2.4g, vitamina B2 .20mg, niacina 2.9 mg);chicharo(calorías 140, proteínas 9.9 g, carbohidratos 25.5g, vitamina C 60mg, vitamina A 58.2mg);zanahoria(calorías 44, proteínas .4g, carbohidratos 10.5 g, vitamina C 19mg, vitamina A 664.4mg); papa(calorías 76, proteínas 1.6g, carbohidratos 17.5g, vitamina C 15mg).
Refresco: Refresco (energía 7%, Azucares 39%, Grasa total 0g, sodio 0g).
Cena: 1 vaso de leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; 1 Pza. de pan contiene grasas4.3g , sodio129.2mg, carbohidratos36.2g, fibra .5g, azucares 16.1g, proteínas 4.1g, vitamina B1 18%, Acido fólico 6%, Vitamina B2 18%, Niacina 17%, Calcio 5%, Hierro 12%, Zinc 23%, Vitamina B6 2%, Vitamina B12 %.

DIA 3; sábado 27 de Abril.
Desayuno: 1 plato de cereal con leche.
Almuerzo: Sándwich de jamon de pavo con jitomate, lechuga y aguacate.
Comida: Higado; 3 vasos de agua de piña.
Cena: cereal con leche
Desayuno: leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; cereal (Calorias 110g, proteínas 2g, grasas .5g, carbohidratos 25g, azucares 11g, fibra .5g, sodio 180ml,vitamina A 15%, vitamina 25%, vitamina B2 25%, vitamina B6 25%, Niacina 25%, Acido Folico 25%, vitamina B12 25%, Vitamina C 25%, vitamina E 10%).
Almuerzo: el sándwich: pan(grasa total 1 g, sodio 210mg, carbohidratos 25.2 g, fibra .2g, azucares 2.8 g, proteínas 3.8 g, vitamina B132%, Acido Folico 28%, Vitamina A 28%, Vitamina B2 24%, Niacina 24%, calcio ¡8%; Hierro 18%; Fosforo 6%, Zinc 22%, Yodo 22%, Vitamina B12 24%); jamón (Calorías 302, proteína 15.4g, Grasas 26g, Vitamina B12 .17ml,  Niacina3.6ml); jitomate(Calorias 11, proteína .6g, Carbohidratos 2.4g, Vitamina C 17 ml, Vitamina A 506.7ml); lechuga (contiene sales inorgánicas como potasio, calcio, fosfo, magnesio, cloro y azufre; vitaminas A, B, C y E; pocas proteínas y carbohidratos); aguacate (su contenido en grasas varia entre7 y 23%, contiene vitaminas A, B, C, D, E y K; contiene sales inorgánicas como hierro y potasio y enzimas ).
Comida: hígado(calorías 143, proteínas 22.9g, grasas 4g, vitamina B2 2.76mg, Niacina 8.7mg).
Agua de Piña: Agua(sodio 15mg); piña(calorías 33,proteínas .6g, carbohidratos 8.4g, vitamina C 26mg, vitamina A 12.2mg).
Cena: leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; cereal (Calorias 110g, proteínas 2g, grasas .5g, carbohidratos 25g, azucares 11g, fibra .5g, sodio 180ml,vitamina A 15%, vitamina 25%, vitamina B2 25%, vitamina B6 25%, Niacina 25%, Acido Folico 25%, vitamina B12 25%, Vitamina C 25%, vitamina E 10%).

DIA 4; domingo 28 de abril.
Desayuno: 1 vaso de leche con 1 pza. de pan.
Almuerzo: Sándwich de jamon de pavo con jitomate, lechuga y aguacate.
Yogurt con manzana y durazno.
Comida: Pescado con lechuga y jitomate.
Cena: 1 plato de cereal.
Desayuno: 1 vaso de leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; 1 Pza. de pan contiene grasas4.3g , sodio129.2mg, carbohidratos36.2g, fibra .5g, azucares 16.1g, proteínas 4.1g, vitamina B1 18%, Acido fólico 6%, Vitamina B2 18%, Niacina 17%, Calcio 5%, Hierro 12%, Zinc 23%, Vitamina B6 2%, Vitamina B12 %.
Almuerzo: el sándwich: pan(grasa total 1 g, sodio 210mg, carbohidratos 25.2 g, fibra .2g, azucares 2.8 g, proteínas 3.8 g, vitamina B132%, Acido Folico 28%, Vitamina A 28%, Vitamina B2 24%, Niacina 24%, calcio ¡8%; Hierro 18%; Fosforo 6%, Zinc 22%, Yodo 22%, Vitamina B12 24%); jamón (Calorías 302, proteína 15.4g, Grasas 26g, Vitamina B12 .17ml,  Niacina3.6ml); jitomate(Calorias 11, proteína .6g, Carbohidratos 2.4g, Vitamina C 17 ml, Vitamina A 506.7ml); lechuga (contiene sales inorgánicas como potasio, calcio, fosfo, magnesio, cloro y azufre; vitaminas A, B, C y E; pocas proteínas y carbohidratos); aguacate (su contenido en grasas varia entre7 y 23%, contiene vitaminas A, B, C, D, E y K; contiene sales inorgánicas como hierro y potasio y enzimas ).
Yogurt (Proteinas 2.9g, Carbohidratos 12.3g, Azucar 10.5g, Grasas 2.3g, Sodio 40mg.); manzana(calorías 65, proteínas .3g, carbohidratos 16.5g, vitamina C 10 mg, vitamina A 3.3 mg); durazno(calorías 46, proteínas .9g, carbohidratos 11.7g, vitamina C 19mg, Vitamina A 22.2mg).
Comida: pescado(calorías 98, proteínas 20.6g, grasas 1.1g, vitamina B2 .10mg, Niacina 6.9mg); jitomate(Calorias 11, proteína .6g, Carbohidratos 2.4g, Vitamina C 17 ml, Vitamina A 506.7ml); lechuga (contiene sales inorgánicas como potasio, calcio, fosfo, magnesio, cloro y azufre; vitaminas A, B, C y E; pocas proteínas y carbohidratos).
Cena: leche contiene proteínas 7.8 g, carbohidratos 12 g, fibra0 g , azúcar 12g, grasa7,5g, sodio125mg; cereal (Calorias 110g, proteínas 2g, grasas .5g, carbohidratos 25g, azucares 11g, fibra .5g, sodio 180ml,vitamina A 15%, vitamina 25%, vitamina B2 25%, vitamina B6 25%, Niacina 25%, Acido Folico 25%, vitamina B12 25%, Vitamina C 25%, vitamina E 10%).



Bueno considerando la tabla anterior yo creo que no me faltan muchos nutrimentos por que si consumo un poco de variedad pero lo que creo que si tengo que dejar mas de lado son los refrescos y los jugos (en caso de que los consumiera mas) y tomar mas agua pero mi proposición de dieta seria:
En el desayuno: un jugo de alguna fruta, leche y una pieza pequeña de pan o cereal dependiendo el caso.
En el almuerzo: el sándwich como todos los días con jamon de pavo, jitomate, lechuga , aguacate y agraria algún queso dependiendo de la preferencia; o en caso de no comer el sándwich podría ser una ensalada de que contenga pepino, lechuga, manzana , apio, y puede ser pechuga asada de preferencia y algún aderezo para acompañar.
Para poder complementar eso también podría  comer alguna fruta o un coctel de fruta como manzana, fresa, sandia, platano, mango, durazno, naranja, mandarina pero sin miel ni nada que sea natural.
Comida: podría empezar con una sopa que contenga verduras de preferencia o alguna pasta ya que no suelo comer sopas a la hora de la comida y  en el guisado pues algo que contenga alguna carne ya sea roja o blanca acompañada de verdura .
Cena: aquí comeria algo mas ligero como por ejemplo 1 vaso de leche con 1 pieza pequeña de pan; puede ser también un plato pequeño de cereal o también puede ser un poco de yogurt con alguna fruta pero cuidaría que las porciones no fueran tan grandes.

domingo, 14 de abril de 2013

Modelos.

Estructuras de Alcanos.







 

 



 

 

 



 

 


Alotropos

 


                diamante.

miércoles, 3 de abril de 2013

El Carbono:
http://www.youtube.com/watch?v=dfFg1JjKwGw
 
Propiedades Fisicas del Carbono.
v Estado Fisico: Solido
v Punto de Fusion: varia entre 3800°K y 3823°K
v Punto de Ebullicion: 5100°K
v Densidad:2267 k/m3
v Solubilidad: no presenta solubilidad
v Dureza: la dureza, color y textura suelen difieren según estén acomodados los atomos de carbono
v Conductividad Electrica: 61 x 103 S/m
 
Alotropos del Carbono.
v Diamante:
 
Este es uno de los alotropos del carbono mas conocidos, su dureza y alta dispersión de la luz lo hacen útil para aplicaciones industriales y en la joyería.
El uso industrial  de los diamantes  comúnmente es, cortado, perforado (brocas de perforación), abrasión (cortadores con filo de diamante), y pulido.
 
v Grafito:
 
Este tambien es uno de los alotropos mas comunes del grafito. El grafito es un buen conductor electrico y tambien se usa como lubricante seco.
 
v Carbono amorfo:
 
Este nombre se le da al carbono cuando este no tiene figura cristalina. El carbón y el hollín negro de carbón son llamados informalmente carbono amorfo. Sin embargo, son productos de la pirólisis, que no produce carbono amorfo verdadero bajo condiciones normales.
 
v Fulerenos:
 
Los fulerenos son moléculas de tamaños variados, compuestas en su totalidad de carbono, que toman la forman de una esfera hueca, elipsoide, o tubo.
 
v Lonsladeíta:
 
La lonsdaleíta es un polimorfo hexagonal de carbono encontrado en meteoritos, es una forma semejante al diamante, pero esta es  hexagonal.
 
 
v Nanotubos de carbono:
 
Los nanotubos de carbono, también los llaman buckytubos, son moléculas de carbono cilíndricas con propiedades novedosas que las hacen potencialmente muy útiles en una amplia variedad de aplicaciones (nanoelectrónica, óptica, aplicaciones de materiales, etc.).
 
v Carbono vítreo:
 
El carbono vítreo es una clase de carbono no grafitizante, que se usa de manera comun como material para electrodos en electroquímica, así como en crisoles de alta temperatura, y como componente de algunos dispositivos prostéticos.
 
v Nanoespuma de carbono:
 
Este otro alotropo del carbono consiste de un ensamblado de cúmulos de baja densidad de átomos de carbono, mantenidos en una red tridimensional difusa.
 
Propiedades Quimicas.
v Numero Atomico: 6
v Valencia: 4
v Numero de Oxidacion: 1, +4,  -4
v Electronegatividad: 2.5
v Masa Atomica : 12 (g/mol)
v Radio Atomico (A°) : 0.914
v Radio Covalente (A°) : 0.77
v Configuracion Electronica : 1s22s22p2
 
Compuestos Organicos del Carbono.
Los compuestos organicos del Carbono son los hidrocarburos; estos a su vez son los compuestos que están constituidos por carbón e hidrogeno, son diversos tipos como:
v Alcanos: Son hidrocaburos saturados, llamados también parafinas y que tienen la característica de estar enlazados a cuatro diferentes elementos con ligadura sencilla. Los primeros cuatro se nombran de manera trivial. Del quinto en adelante se nombra según con el número de carbones que tenga y con la terminación ANO.
Ejemplo:
CH4 ---> Metano
CH3 - CH3 ---> Etano
CH3 - CH2 - CH3 ---> Propano
v Alquenos: Son hidrocarburos no saturados a los que también se les llama aceites y su principal característica es que tienen una doble ligadura entre carbón y carbón en algún lugar de su cadena. Para nombrarlos se debe escribir primero el nombre del hidrocarburo del cual procede, siguiendo con la terminación ENO, e indicando el número de carbón donde se encuentra la doble ligadura.
Ejemplo:
CH2 = CH2 ---> Eteno
CH3 - CH = CH2 ---> Propeno
CH3 - CH2 - CH = CH2 ---> 1 Buteno
 
v Alquinos: Son hidrocarburos no saturados que tienen como principal característica una triple ligadura en su cadena de carbones. Para nombrarlos se escribe primero el nombre del hidrocarburo del cual procede y se le cambia la terminación a INO.
Ejemplo:
CH = CH ---> Etino
CH3 - C = CH ---> Propino
CH3 - CH2 - C = CH ---> 1 Butino
 
v Aromaticos: Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles enlaces conjugados.
Este tipo de hidrocarburos reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es "areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.
Ejemplo:


-Fenilo
-Bencilo
-Cumeno
-Estireno
-Naftaleno
-Antraceno
-Fenantreno
-Bifenilo


  •  Alifaticos: son los compuestos orgánicos no derivados del benceno. Están formados por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas, las cuales pueden ser abiertas o cerradas.                                                                                        Los hidrocarburos pueden encontrarse unidos por enlaces simples, dobles o triples. Como el carbono es tretavalente, está compartiendo dos electrones en cada enlace, y el hidrógeno, que solamente tiene un electrón, sólo necesita un enlace para poder juntarse con el carbono.                                                                                                            Los hidrocarburos alifáticos son ampliamente utilizados como disolventes, pues pueden disolver sustancias aceitosas, grasas, resinas o incluso caucho y otras sustancias.                                                                                   Dentro del grupo de hidrocarburos alifáticos de cadena abierta tenemos a los alcanos, alquenos y alquinos, diferentes en base a la naturaleza de sus enlaces, y dentro del grupo de hidrocarburos de cadena cerrada, tendremos a aquellos compuestos que se cierran su cadena formando un anillo sin ser derivados del benceno, como por ejemplo, los cicloalcanos.
    Los hidrocarburos alifáticos cíclicos son los compuestos orgánicos que se encuentran formando un ciclo, representado con formas geométricas que dependen del número de carbonos que constituyan a la molécula.                                                                                      Estos se nombran anteponiendo el prefijo –ciclo, a nombre del hidrocarburo, como por ejemplo, ciclobutano, ciclopropano, etc.

Compuestos Inorganicos del Carbono.

Son aquellos que a pesar de tener Carbono en su estructura química se consideran inorgánicos por las propiedades que tienen dichas sustancias.

v Sales Binarias:

-CaC2 (Carburo de Calcio)

-Al4C3 (Carburo de Aluminio)

-Li4C   (Carburo de Litio)

-Be2C  (Carburo de Berilio)

-Fe3C  (Carburo de Hierro)

 

v Sales Terciarias:

-CaCO3  (Carbonato de Calcio)

-Na2CO3 (Carbonato de Sodio)

-CuCO3   (Carbonato de Cobre)

-MgCO3   (Carbonato de Magnesio)

-BaCO3   (Carbonato de Bario)

 

v Oxiacidos: solo existe un oxiacido que es el H2CO3  (acido carbonico).

 

 
Alotropo
Estado
Fisico
Punto de
Fusion
Punto de
Ebullicion
Densidad
Solubilidad
Dureza
Conductivi-dad
Estructura
(Imagen)
Usos
Carbono Amorfo
Su forma es como la del grafito.
Punto de fusión muy alto aprox. 3727°C
5100°K
2.25 y 3.51 kg/m3
No presenta solubilidad
No es muy duro
Conduce electricidad
Ver figura
1.1
como pigmento negro, en colorantes, alimentos y otros materiales como neumáticos y como material desodorizante y filtrante para agua y gases en máscaras.
Fulerenos
Solido negro
3800°K
5100°K
1.68 g/cm3
insoluble
0.8
0,7 (mOhm.cm)-1
Ver imagen 1.2
Cataliza-dores, cosméticos, supercon-ductores, polímeros fotoactivos.
Lonsladeita
s/d
s/d
s/d
3,5 – 3,53 g/cm3
insoluble
10
No conduce electricidad
Ver imagen 1.3
En aplicaciones industriales y joyerías.
Nanotubos
De Carbono
s/d
s/d
s/d
1.33 a 1.40 g/cm3
insoluble
s/d
Si conduce electricidad
Ver imagen 1.4
Nanoelectro-nica, óptica, aplicaciones de materiales, etc.
Nanoespuma
De Carbono
Solido (por una red de nanotubos de carbono de forma esponjosa.)
s/d
s/d
2 mg/cm3
insoluble
s/d
Semiconduc-tora
Ver imagen 1.5
Aplicaciones en el campo de la electrónica.

 


 

 

 

 

 

 

 figura 1.1
figura 1.2
figura 1.3
 
figura 1.4
 
figura 1.5