- -Una parte del agua discurre por la superficie, constituyendo las aguas superficiales de escorrentía, que realizan el fenómeno de erosión en toda la corteza terrestre y que sirven como medio de transporte y sedimentación.
- -Los ríos son, asimismo, agentes de erosión. Son corrientes de agua e curso más estable que los torrentes, con una velocidad que depende de la topografía del terreno.
- -Una parte del agua discurre por la superficie, constituyendo las aguas superficiales de escorrentía, que realizan el fenómeno de erosión en toda la corteza terrestre y que sirven como medio de transporte y sedimentación.
- -Los ríos son, asimismo, agentes de erosión. Son corrientes de agua e curso más estable que los torrentes, con una velocidad que depende de la topografía del terreno.
- -Otra parte del agua se filtra en el suelo, pasando a constituir las aguas subterráneas, que se originan por la penetración, a profundidad, de las aguas meteóricas.
- -Finalmente, otra opción de agua regresa de nuevo a la atmósfera por evaporación, siendo factor importante para ello el clima.
2. EL AGUA COMO RECURSOS PARA LA ALIMENTACION.
-El agua es importante para la alimentación de los seres humanos. Bebemos agua para reponer los líquidos que expulsa nuestro cuerpo, para ingerir los alimentos disueltos en ella (minerales,azúcar,etc.) , para ablandar los alimento sólidos. El agua cumple la misma función cuando se trata de animales.El agua es indispensable para la alimentación de las plantas.Las plantas necesitan recibir sustancias nutrientes que se encuentran en el suelo y sólo pueden conseguirlas si las encuentran disueltas en el agua.Esa es la única manera como pueden absorberlas. Además, necesitan líquido para que los alimentos que elaboran las hojas se distribuyan por los demás partes de la planta. Por eso el agua es tan importante para las plantas.
3. EL AGUA COMO REGULADOR TÉRMICO BIOLÓGICO Y DEL AMBIENTE.
El agua por tener un calor específico de 1 cal/g a 15ºC, es un compuesto muy estable, es decir que no se puede descomponer fácilmente debido a la estabilidad del enlace covalente entre los átomos de oxígeno e hidrógeno. No empieza a descomponerse térmicamente n sus elementos constitutivos, mientras no alcance a temperaturas de 1000ºC, incluso a 2500ºC sólo se descompone un 2% del agua. Debido a su calor específico, el agua tarda en calentarse y, por lo mismo, tarda también en ceder el calor ganado, e decir, en enfriarse, por lo que actúa como regulador de la temperatura ambientalEs propia de la mayoría de organismos, la temperatura corporal constante (homeotermos), como las aves y los mamíferos. Los demás organismos son de temperatura variable (poiquilotermos), es decir, que su temperatura varía de acuerdo con la temperatura del medio ambiente
4. EL AGUA COMO CONSTITUYENTE INDISPENSABLE DE LA MATERIA VIVA.
El agua es el compuesto más importante de la materia viva, ay que algunos seres vivos tienen más del 90% de agua en el cuerpo constitución, el hombre tiene entre 65% y 70% de su peso en agua.El agua es muy importante, igualmente, porqueInterviene en la fotosíntesis, para aprovechar y almacenar la energía solar; disuelve sustancias nutritiva para ser transformadas en el organismo; actúa como vehículo de transporte en la circulación de toda l sustancias en el interior de los seres vivos, sirve como medio de vida a gran cantidad e organismos: crustáceos, peces, algas. etc.En el hombre, sin agua no hay vida. El agua es esencial para todos los procesos biológicos.
5. EL AGUA COMO INSUMO PARA LA PRODUCCIÓN.
El agua es ingrediente de muchos productos. Las bebidas gaseosas, los alimentos en conserva, mucha medicinas y pintura tienen agua como uno de sus ingredientes. Sin ella, como es natural, no podrían ser producidosAdemás, el agua es material insustituible para la producción de muchos objetos. La industria textil, por ejemplo, necesita de agua para teñir las telas, para lavar los materiales, la minería no puede desarrollarse si carece de agua apara procesare los minerales y aun para extraerlos. La construcción de edificios, puentes, carreteras, etc., no podría ser desarrollada si no existiera agua para efectuar las mezclas de arena, cemento y otros materiales.
6. EL AGUA Y LA AGRICULTURA.
Una de las principales fuente de alimento para los seres vivos es el suelo, donde la gente cultiva infinidad de productos vegetales. Pero no basta el suelo. Se necesita agua para regar el suelo cultivadoEl problema de este sistema es que las lluvias escapan al control de a gente. A veces plantan, a veces se adelantan muchas incluso, no cae lluvia y se produce el fenómeno sequía. También puede suceder que, habiendo lluvias, estas pueden ser excesivas o escasas, En cualquier de los casos, l agricultura se perjudica.Otra manera más manejable para proporcionar agua a las plantas es mediante el riego. Esto no exige que se disponga de un sistema de reservorios y canales, para almacenar el agua y para llevarla hasta los lugares de cultivo, que nosotros llamamos chacras. Exige también un sistema de administración de aguas, para lo cual los campesinos se organizan en formas diferentes.
El ser humano considera al suelo, que normalmente llama tierra, como algo muerto, dorif;">http://educasitios.educ.ar/grupo094/?q=node/93
Escasez de Agua
Actualmente, muchos países tienen menos agua de la que necesitan. A principios del próximo siglo, una tercera parte de las naciones tendrá escasez de agua de modo permanente. La primavera es cada vez más pobre como consecuencia de la tala de los bosques y el cambio climático. Los lagos subterráneos, que datan de tiempos prehistóricos, se están agotando con rapidez.
nde puede colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no le es de utilidad o que sabe que es tóxico. La humanidad obtiene la mayor cantidad de agua de los ríos, pero casi todos se encuentran inservibles a causa de la contaminación. El agua de mar desalinizada es una fuente potencial, aunque el costo del proceso es diez veces mayor.
La inercia política agrava la crisis del agua. La crisis mundial del agua cobrará en los próximos años proporciones sin precedentes y aumentará la creciente penuria por falta de agua en las personas que habitan en muchos países subdesarrollados. Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático. <">
La falta de consciencia sobre la magnitud del problema, la inercia de los dDe todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta.
Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a todos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la alimentación de los seres humanos. Los abastecimientos de agua disminuyen, mientras que la demanda crece a un ritmo pasmoso e insostenible. Se prevé que en los próximos veinte años el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante disminuirá en un tercio.
A mediados del presente siglo miles de millones de personas sufrirán de escasez de agua en todo el mundo. Se calcula que un 20% del incremento de la escasez mundial de agua obedecerá al cambio climático. En las zonas húmedas es probable que las precipitaciones lluviosas aumenten, mientras que en muchas zonas propensas a la sequía, e incluso en algunas regiones tropicales y subtropicales, disminuirán y serán más irregulares. La calidad del agua empeorará con la elevación de su temperatura y el aumento de los índices de contaminación. Ya en los últimos años se ha evidenciado una importante disminución en su calidad. Y los más afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países subdesarrollados está expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminadas.
Otros problemas muy importantes que se plantean son los de la calidad y la buena administración del agua. En el mundo hay más de 2,2 millones de personas que mueren cada año debido a enfermedades causadas por el agua potable contaminada y un saneamiento deficiente. Una gran proporción de esas muertes se debe a las enfermedades ocasionadas por el agua. Aproximadamente, un millón de personas muere de malaria cada año y más de 200 millones se ven aquejadas de esquistosomiasis, una dolencia conocida también con el nombre de bilharziosis. Todas estas terribles desgracias, así como los sufrimientos y pérdidas que entrañan, se pueden evitar.
Actualmente la industria utiliza el 22% del agua consumida en el mundo. En los países ricos ese porcentaje asciende a un 59%, mientras que en los países pobres sólo llega a un 8%.
En el año 2025 esa proporción alcanzará un 24%. Se calcula que para ese entonces se gastarán 1.170 km³ de agua anuales para usos industriales.
Falta de Agua en la Zona Metropolitana de México.
Disponibilidad de Agua en la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México (ZMCM)
El 70% de agua que se utiliza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) destinado al uso doméstico, industrial y agrícola, proviene de los sistemas acuíferos de la cuenca de México, por lo que es importante conocer las fuentes de contaminación que pueden influir en la calidad del recurso.
ESTADO DE MÉXICO :
MIGUEL HIDALGO
ESTADO DE MÉXICO :
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
La Ciudad de México se está hundiendo debido a la cantidad de agua extraída de debajo de sus cimientos. Una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo, México, D.F. fue una fértil tierra de lagos. Sin embargo, en los últimos 500 años, los lagos han sido drenados y los bosques de los alrededores han sido talados. Mientras la ciudad crecía, el problema del agua se magnificaba. Debido a la falta de un sistema de drenaje adecuado, hoy el agua de lluvia se mezcla con residuos y se la utiliza para la irrigación. La ciudad afronta ahora un serio riesgo de quedarse sin agua potable. Se estima que un 40% del agua de la ciudad se perderá por las filtraciones en los alcantarillados construidos a principios de siglo.
Actualmente, muchos países tienen menos agua de la que necesitan. A principios del próximo siglo, una tercera parte de las naciones tendrá escasez de agua de modo permanente. La primavera es cada vez más pobre como consecuencia de la tala de los bosques y el cambio climático. Los lagos subterráneos, que datan de tiempos prehistóricos, se están agotando con rapidez.
nde puede colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no le es de utilidad o que sabe que es tóxico. La humanidad obtiene la mayor cantidad de agua de los ríos, pero casi todos se encuentran inservibles a causa de la contaminación. El agua de mar desalinizada es una fuente potencial, aunque el costo del proceso es diez veces mayor.
La inercia política agrava la crisis del agua. La crisis mundial del agua cobrará en los próximos años proporciones sin precedentes y aumentará la creciente penuria por falta de agua en las personas que habitan en muchos países subdesarrollados. Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático.
La falta de consciencia sobre la magnitud del problema, la inercia de los dDe todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta.
Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a todos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la alimentación de los seres humanos. Los abastecimientos de agua disminuyen, mientras que la demanda crece a un ritmo pasmoso e insostenible. Se prevé que en los próximos veinte años el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante disminuirá en un tercio.
A mediados del presente siglo miles de millones de personas sufrirán de escasez de agua en todo el mundo. Se calcula que un 20% del incremento de la escasez mundial de agua obedecerá al cambio climático. En las zonas húmedas es probable que las precipitaciones lluviosas aumenten, mientras que en muchas zonas propensas a la sequía, e incluso en algunas regiones tropicales y subtropicales, disminuirán y serán más irregulares. La calidad del agua empeorará con la elevación de su temperatura y el aumento de los índices de contaminación. Ya en los últimos años se ha evidenciado una importante disminución en su calidad. Y los más afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países subdesarrollados está expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminadas.
Otros problemas muy importantes que se plantean son los de la calidad y la buena administración del agua. En el mundo hay más de 2,2 millones de personas que mueren cada año debido a enfermedades causadas por el agua potable contaminada y un saneamiento deficiente. Una gran proporción de esas muertes se debe a las enfermedades ocasionadas por el agua. Aproximadamente, un millón de personas muere de malaria cada año y más de 200 millones se ven aquejadas de esquistosomiasis, una dolencia conocida también con el nombre de bilharziosis. Todas estas terribles desgracias, así como los sufrimientos y pérdidas que entrañan, se pueden evitar.
Actualmente la industria utiliza el 22% del agua consumida en el mundo. En los países ricos ese porcentaje asciende a un 59%, mientras que en los países pobres sólo llega a un 8%.
En el año 2025 esa proporción alcanzará un 24%. Se calcula que para ese entonces se gastarán 1.170 km³ de agua anuales para usos industriales.
El 70% de agua que se utiliza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) destinado al uso doméstico, industrial y agrícola, proviene de los sistemas acuíferos de la cuenca de México, por lo que es importante conocer las fuentes de contaminación que pueden influir en la calidad del recurso.
La Cuenca de México es una cuenca endorréica de carácter lacustre, donde la corteza hasufrido grandes esfuerzos, produciéndose un intenso fracturamiento. Está circundada por montañas y cubierta en diferentes puntos por áreas lacustres producto de lagos que existieron al final de la época glacial. Al cerrarse la cuenca en el Cuaternario Superior, las aguas pluviales quedaron encajonadas, formando un conjunto de lagos someros. Podrían mencionarse hacia el centro el Lago de México, al este el de Texcoco, al sur los de Xochimilco y Chalco, que formaban uno solo y al norte el de Zumpango.
El fondo de la Cuenca es una planicie lacustre de 1,431 kmponiente de la Cuenca del Valle de México, ocupa el 17% de la superficie de la cuenca endorreica. La Ciudad de México y su área conurbada dependen fundamentalmente para abastecimiento de agua potable del suministro del acuífero.
Dentro del acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de México se consideran 13
El acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra ubicada en el surmencionan a continuación:
D.F. :
COYOACÁNDelegaciones del Distrito Federal y siete Municipios del Estado de México los cuales semencionan a continuación:
COYOACÁNDelegaciones del Distrito Federal y siete Municipios del Estado de México los cuales semencionan a continuación:
D.F. :
COYOACÁN
COYOACÁN
TLALPAN
XOCHIMILCO
ALVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
LA MAGDALENA CONTRERAS
AZCAPOTZALCO
CUAJIMALPA DE MORELOS
CUAUHTÉMOC
VENUSTIANO CARRANZA
ESTADO DE MÉXICO :
MIGUEL HIDALGO
VENUSTIANO CARRANZA
ESTADO DE MÉXICO :
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
HUIXQUILUCAN
JILOTZINGO
LERMA
NAUCALPAN DE JUÁREZ
TLALNEPANTLA DE BAZ
XONACATLÁN
La ZMCM es representativa como estudio de caso de la contaminación de agua subterránea debido a los indicios de compuestos orgánicos encontrados en ella, asi como por su alta densidad poblacional e industrial.
El consumo en la ZMCM es de aproximadamente 62m3/s de los cuales 35 m3/s se destinan a el D.F. y 27 m3/s a los municipios conurbados del Estado de México. Las tres principales fuentes de abastecimiento son el acuífero del Valle de México (66%), el acuífero de Valle de Lerma (9%) y el sistema de Cutzamala (25%).
De las 13 delegaciones que se incluyen dentro del acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de
Metropolitana de la Ciudad de México es de 507.364 M de m3 anuales. El volumen total de extracción para el acuífero de Zonas anuales.
Metropolitana de la Ciudad de México es de 507.364 M de m3 anuales. El volumen total de extracción para el acuífero de Zonas anuales.
Cabe recalcar que es muy importante, y algo complicada la obtención del agua.
Por eso es necesario tener una conciencia de Cuidar el Agua... dado que en estas épocas, ya esta escasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario