datos personales

viernes, 16 de noviembre de 2012

TRABAJO DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO EXPERIMENTAL

PAN.
El pan es un producto alimentario elaborado a partir de la coccion de la harina,mezclada con agua o leche y en algunas ocaciones otros ingredientes; puede ser elaborado con levadura o sin levadura y estas a su vez pueden ser naturales o quimicas.


El Azucar.
El azúcar  se extrae de la caña. Se supone que esta planta de caña de azúcar se cultivaba en la India, y fue conocida por los griegos y los romanos como miel de la India. Los chinos también conocían el proceso de extracción y refinamiento de la caña de azúcar desde tiempos remotos.
Hoy en día se denomina azúcar a todos los hidratos de carbono que se disuelven en agua con facilidad; son incoloros, inodoros y normalmente cristalizables. Todos tienen un sabor más o menos dulce.


Cloruro de Sodio.
El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimentoy conservante de comida.

 

 Polvo para Hornear.
Es una levadura química; es un producto químico que permite dar esponjosidad a una masa debido a la capacidad de liberar dióxido de carbono al igual que las levaduras en los procesos de fermentación alcohólica. Se trata de una mezcla de un ácido no tóxico  y una sal de un ácido o base débil, para elevar una masa, confiriéndole esponjosidad.



Papel.
Es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas, y posteriormente endurecidas; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno.





Sulfato de Cobre.
El sulfato de cobre, también llamado sulfato cúprico (CuSO4), vitriolo azul, piedra azul, caparrosa azul, vitriolo romano o calcantita es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina. Su forma anhídrica (CuSO4) es un polvo verde o gris-blanco pálido, mientras que la forma hidratada (CuSO4·5H2O)es azul brillante.



Acido Clorhidrico.
El ácido clorhídrico es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno(HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.



El Agua.
es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.




 

 
PAN+CALOR:
Cuando el calor y el pan entran el contacto; este último comienza a tostarse y cambia de color a negro; lo que nos indica la combustión que se llevo a cabo.
 
AZÚCAR+CALOR:
 Lo que se produce es un cambio químico debido a que se produjo la combustión, disminuyo la densidad original, el azúcar se derrite y el caramelo se oscurece.
Debido a que el azúcar sufre un cambio químico no es posible que recupere su forma original.
 
CLORURO DE SODIO+CALOR:
Cuando la sustancia se calienta se vuelve liquida y no tiene color.
 
POLVO PARA HORNEAR+CALOR:
Cuando se calienta la sustancia se forma una capa de grumos en el exterior de la misma.
 
PAPEL+CALOR:
Se produce una reacción química que es  la combustión del papel, esta reacción libera dióxido de carbono y el papel termina como cenizas; también es imposible que recupere su forma original.
 
SULFATO DE COBRE+CALOR:
La reacción que se provoca es que la sustancia se deshidrata y forma sulfato de cobre anhidro.
 
ÁCIDO CLOHIDRICO+CALOR:
En esta reacción se desprenden de ella vapores que son tóxicos.


AGUA+CALOR:
Cuando se ponen en contacto el calor y el agua esta última empieza a cambiar de estado de agregación al cabo de un rato (liquido a gas).
Dado que el cambio que sufre el agua es físico puede volver a su forma líquida.

ORGÁNICOS:
INORGÁNICOS:
CLORURO DE SODIO
PAPEL
SULFATO DE COBRE
POLVO PARA HORNEAR
AGUA
AZÚCAR
ÁCIDO CLORHÍDRICO
PAN

BIBLIOGRAFIA:

VOLLHARDT C., K. Peter
"Química Orgánica"
3a. Edición
New York, EDICIONES OMEGA, 2005
QD251
.2
V6518

Química Vol. 2
Ronald J. Gillespie, Aurelio Beltrán, Ronald J. Gillespie
1990
Reverte
España

No hay comentarios:

Publicar un comentario