datos personales

martes, 26 de marzo de 2013

OBJETIVO: Determinar experimentalmente algunas propiedades de los compuestos de carbono.

HIPÓTESIS:  Si el compuesto se disuelve en agua, podría decirse que es un compuesto inorgánico.
                     -Si el compuesto se coloca al fuego y se carboniza, se puede afirmar que es un compuesto
                        orgánico.
                     - Los compuestos orgánicos se disuelven en solventes orgánicos.
                     - Los compuestos inorgánicos son buenos conductores de electricidad en disoluciones
                       acuosas.

MATERIAL: 4 vasos de precipitado de 50 ml, 8 tubos de ensayo, 4 tapones para tubo, gradilla, pinzas para tubo de ensayo, un vaso de precipitado de 250 ml, soporte universal, mechero de Bunsen, detector de paso de corriente eléctrica, agua destilada.
COMPUESTOS: Glucosa, Ácido ascórbico, Parafina, Naftalina.

PROCEDIMIENTO:
1.- Solubilidad en agua. Primero se rotulan los 4 vasos de precipitado de 50 ml con los compuestos que se van a utilizar (glucosa, ácido ascórbico, parafina, naftalina). Después  se le agregan 20 ml de agua destilada a  cada uno de los vasos de precipitados que se utilizaron para poner a los compuestos. Luego, se pesan 0.5 gramos de cada compuesto y se le agregan al vaso correspondiente. se agita y se tienen que calificar.
2.-Conductividad de corriente eléctrica  Con un detector de paso de corriente, determina si las disoluciones en agua destilada conducen la corriente eléctrica.
3.- Temperatura de Fusión. Rotula 4 tubos de ensayo con el nombre de cada compuesto sólido, pesa 0.2 g de cada uno y agrégalos a los tubos correspondientes. Coloca los tubos dentro de un vaso de precipitados, calienta a baño maría hasta ebullición y observa si son resistentes al calor o se funden fácilmente.







 OBSERVACIONES.
 
Compuesto
Solubilidad en agua
Conductividad eléctrica
Glucosa
SI
NO
Ácido Ascórbico
SI
SI
Parafina
NO
NO
Naftalina
NO
NO

 




 
ANÁLISIS

>Los compuestos Parafina y Naftalina, de acuerdo con los resultados dados en la practica, indican que son compuestos ORGÁNICOS, los cuales presentan bajas temperaturas de fusión, son malos conductores de electricidad y generalmente no se disuelven en agua. Tienen un enlace covalente no polar y una electronegatividad de 0-0.5.
En en caso de la Glucosa, es también un compuesto orgánico, no conduce electricidad,pero a diferencia de los otros compuestos orgánicos, si se disuelve en agua, tiene un nivel elevado de temperatura de fusión y tiene un enlace covalente polar (con electronegatividad de 0.5-1.6).

> Por el contrario, los compuestos con altas temperaturas de fusión, solubilidad en agua y conducción de electricidad son los INORGÁNICOS.
El Ácido Ascórbico es el único  compuesto que presento estas características  tiene altas temperaturas de fusión  conduce electricidad, presenta un enlace iónico (lo que permite el paso de corriente por medio de la Solvatación) y son solubles en agua. Su electronegatividad es de +1.7.
Propiedad
Compuestos Orgánicos
Compuestos Inorgánicos
Solubilidad  en agua
Generalmente son insolubles
Generalmente son solubles
Solubilidad en solventes orgánicos
Generalmente son solubles
Insolubles
Temperaturas de Fusión
Bajas o se carbonizan
Altas
Conductividad eléctrica
Malos conductores
Buenos conductores en solución acuosa
Tipo de enlace
Covalente (puro, polar y no polar)
Iónico
Electrolito
No
Si
Inflamable
Si
No


CONCLUSIÓN

La conclusión de esta practica es que los compuestos orgánicos, generalmente son insolubles, no conducen electricidad, tienen enlaces covalentes (osea que comparten electrones) y presentan temperaturas bajas de fusión.
 La NAFTALINA, PARAFINA Y GLUCOSA, con los datos obtenidos, son compuestos orgánicos.

Mientas que los compuestos inorgánicos,generalmente son solubles en agua, presentan enlaces tipo iónico, lo que permite el paso de corriente eléctrica (por la solvatación) y tiene altas temperaturas de fusión.
El ÁCIDO ASCÓRBICO fue el único compuesto que tuvo las  caracteristicas de un compuesto inorgánico.

miércoles, 13 de marzo de 2013

¿Por qué comemos?


Nuestro cuerpo depende de los elementos para tener energia, crecer y estar saludable.

Los seres vivos estan relacionados entre si desde el punto alimenticio; estas relaciones forman una cadena donde la materia y la energia pasan de unos a otros.

Dependiendo de las circunstancias, las razones por las que comemos van desde la satisfaccion de una necesidad basica hasta la celebracion de una ocacion social memorable.

Aunque la verdadera razon por la que comemos es que nuestro cuerppo es como una maquina que requiere de materia y energia a nuestra "maquina" es lo que llamamos "alimentar ", mientras que los materiales que nos proporcionana materia y energia reciben el nombre de alimentos.

A las sustancias alimenticias se les domina nutrientes, las cuales son los materiales que necesita el cuerpo para  crecer, tener energia y mantenerse sano.

La alimentacion consiste en la introduccion de alimentos en el organismo, es decir, comer, mientras que la nutricion es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo utiliza los nutrientes, los transforma e incorpora a su organismo. Todo ello se hace de manera involuntaria e inconsciente; se puede afirmar que hay muchas formas de alimentarse pero sola una de nutrirse.

Asi pues  comer no es garantia de buena salud, porque es posible consumir alimentos al punto de tener sobrepeso y aun asi estar mal nutridos.

En el mundo occidental se tiene tal abundancia de alimentos que a menudo se consume demasiado y, con frecuencia lo que no se deberia. La obesidad contribuye a una salud precaria y a un mayor riesgo de padecer diabetes y ataques cardiacos, asi como una mayor susceptibilidad a otras enfermedades. Una dieta rica en grasas, azucar, alcohol y colesterol se relacionan con cinco de las diez principales causas de fallecimiento; por otro lado estan las personas que por no ingerir la suficiente cantidad de alimentos padecen de desnutricion o subnutricion.
Por lo tanto, la eleccion de lo que comes influye en tu estado de salud mas que cualquier cosa.
Se afirma que "eres lo que comes", si esto es cierto, deberias poner mayor atencion a tus habitos alimenticios, debemos procurar que a la vez nos proporcionen la mezcla apropiada de nutrientes para que nuestro cuerpo se mantenga sano durante mas tiempo.


Clases de nutrientes.

Los nutrientes se clasifican en tres grandes categorias que son:
  • Agua
  • Macronutrientes
  • Micronutrientes
El cuerpo requiere los macronutrientes en grandes cantidades, mientras que los micronutrientes se requieren en menos cantidades.

Los carbohidratos, grasas y las proteinas tienen importancia especial en la nutricion. En realidad, son tanimportantes que una buena parte de este material se consagras al estudio de estas sustancias alimenticias fundamentales.


¿Qué tipo de sustancias Constituyen a los Alimentos?

Al comenzar el dia con un desayuno; los alimentos que conforman el desayuno son mezclas de compuestos quimicos distintos.

Los alimentos son mezclas de dos tipos:


Compuestos organicos.
Compuestos inorgánicos.
Estan formados principalmentes por C,H,O,N,P, y S.
Que generalmente son insolubles en agua y solubles en disolventes organicos.
Muchos son flamables.
Presentan bajas temperaturas de fusión e isometra.
En sus moléculas predominan enlaces covalentes.
Principalmente son agua y sales minerales que generalmente son solubles en agua.
En disolución son buenos electrolitos.
Poseen altas temperaturas de fusión.
Se unen por medio de enlaces iónicos


Componentes de los alimentos.

Los alimentos pueden contener nutrientes como el agua, grasas, carbohidratos, proteinas, vitaminas y minerales.

El agua y los minerales son sustancias inorganicas, mientras que las grasas, carbohidratos, proteinas y vitaminas son sustancias organicas; es decir, son compuestos del carbono. Por  lo anterior se puede afirmar que los alimentos son mezclas de compuestos inorganicos e inorganicos .


Diferencias de Compuestos Organicos e Inorganicos.

Se conocen mas de 24 millones de compuestos que contienen carbono; sus fuentes principales son el petroleo, el gas natural, el carbono mineral y los seres vivos.

La quimica organica se define como la quimica de casi todos los compuestos que contienen carbono. En cambio, la quimica inorganica comprende el estudio de todos los demas elementos y de aproximadamente 600 mil compuestos inorganicos. Un reducido numero de compuestos que contienen carbono se clasifican como compuestos inorganicos. Entre estos se encuentran los carburos que se hallan en el mundo mineral, los gases CO y
CO2  y compuestos que contienen el ion CO32-   el ion HCO3-  y el ion CN- , por que los compuestos que contienen estos iones tienen propiedades semejantes a las de otros compuestos inorgánicos.

lunes, 11 de marzo de 2013

Resumen Paginas 101-116

¿Por que es necesario preservar el suelo?

El suelo es uno de los recursos mas valiosos con que cuenta un pais, ya que permite la vida de las plantas, de los animales y del hombre en la superficie de la Tierra. Pero este recurso es limitado, ya que se destruye facilmente.

La faz de la Tierra esta cambiandorapidamente en los ultimos siglos. La erosion arrastra 26 mil millones de toneladas del suelo fertil cada año, los desiertos avanzan y amenazan casi un tercio de las tierras emergidas del planeta, y muchos bosques son talados o incendiados cada año.

La humanidad se ha expandido gracias a las innovaciones tecnologicas. Desde 1890 a la actualidad la poblacion se ha multiplicado por cinco; paralelamente al crecimiento de la poblacion, el impacto ambiental ha crecido en forma de contaminacion atmosferica, contaminacion del agua, perdida de biodiversidad, acumulacion de residuos, degradacion del suelo y deforestacion.

El suelo es y seguira siendo la fuente de alimentos para la creciente poblacion por lo que tenemos la obligacion de trasmitir los suelos en un estado aceptable para las futuras generaciones.


Degradacion del Suelo.

Cualquier perdida de la fertilidad y calidad del mismo, necesarias para el buen desarrollo y rendimiento de los cultivos. Si no se controlan las influencias naturales negativas y si no se realizan practicas agricolas adecuadas, los suelos se degradan.

Como resultado de la desaparicion de la estructura y fertilidad del suelo, la capacidad para mantener el crecimiento y produccion de los cultivos baja progresivamente.

Los procesos que provocan la degradacion son: erosion, salinizacion, inundacion, empobrecimiento, deterioro de la estructura, contaminacion y desertificacion.


Erosion.

Esta palabra proviene del latin erosio= roedura, y consiste en la perdida gradual del material que constituye el suelo, al ser arrastradas las particulas.

Desde que se formo la Tierra se ha estado registrando un desgaste continuo en su superficie. La erosion es un proceso natura, pero si esta se acelera por las actividades humanas, los procesos se aceleran.

El estudio de la erosion del suelo se puede abordar con distintos enfoques, uno de ellos es segun el agente que provoca la erosion; asi tenemos:

  • Erosion eolica: en la que el viento es el causante de remover las particulas de arena, lino y arcilla.
  • Erosion hidrica: en la que es agua es el agente que arrastra las particulas; es originada por el volumen y la velocidad del agua que se desplaza en la superficie del suelo.
  • Erosion antropogenica: en la que la erosion es el producto de las acciones del hombre sobre el suelo.

LA EROSION EN MEXICO.

El 60% del territorio nacional presenta un alto grado de erosion. Lo anterior esta relacionado con la deforestacion.

Del año 1995 al año 2000, Mexico perdia superficieforestal a razon de 680 mil hectareas por año.

Tan solo en la capital se perdian anualmente alrededor de 240 hectareas de zonas forestales afectando la recarga de los mantos acuiferos.

Las causas Principales de la deforestacion son los incendios, la ganaderia, la agricultura y la tala ilegal. Una de las soluciones es alentar el uso sustentable de los bosques, es decir, tirar arboles solo hasta que se hayan plantado previamente los suficientes para sustituir a los que se tiran.


Salinizacion.

El riego incrementa notablemente el rendimiento de los cultivos, pero en climas secos, conlleva un efecto perjudicial. Al evaporarse el agua en la superficie del suelo, se van acumulando concentraciones de sales que el agua lleva en disolucion. La salinizacion provoca la disminucion del crecimiento de cultivos y puede convertir el suelo en improductivo.

Inundacion o Saturacion Humeda.

El aumento de la salinizacion unido el hecho de que los fertilizantes inorganicos no aportan humus y van compactando la tierra poco a poco, hacen que el suelo pierda porosidad y en consecuencia disminuye la capacidad de retencion de agua. Asi, al disminuir el drenaje se puede producir el encharcamiento o inundacion.

Contaminacion.

Cuando el suelo se erosiona tambien pierde nutrientes necesarios para las plantas, como nitrogeno, fosforo, potasio o calcio.

Para compensar la perdida de fertilidad natural, los agricultores utilizan cantidades crecientes de fertilizantes inorganicos comerciales, asi como herbicidas para controlar la maleza y de pesticidas para limitar las plagas de insectos.


Desertificacion.

Consiste en la degradacion de las tierras provocada por las variaciones climaticas y las actividades humanas. En general se admite que la desertificacion se produce cuando la productividad agricola de una region disminuye de un 10% o mas. La erosion provocada por las perdida de la cubirta vegetal es el principal causante de la desertificacion.


Agotamiento de los Suelos.

Al aumentar la poblacion del mundo se incrementa tambien la demanda de alimentos. La mayor parte de los alimentos que consume el hombre y los animales es de origen vegetal. La quimica, conjuntamente con la biologia, la agronomia y otras disciplinas, trata de elevar la produccion agricola. Cuando se cultiva el suelo, la reserva de los nutrientes suele ser insuficiente, o su produccion, mediante el intemperismo y los procesos microbiologicos, demasiado lenta.


La explotacion de un suelo agricola provoca que los nutrientes del suelo se consuman al ser absorbidos por las plantas, por lo que se hace necesarua su reposición.

 

Fertilizantes.

Es un material que, en condiciones apropiadas para su aplicación para su aplicación al suelo o a la planta, proporciona uno o mas de los nutrientes que necesitan los vegetales para su desarrollo; su origen es sintetico. Por otro lado, los abonos son materiales en descomposición que aportan nutrientes a los suelos; su origen puede ser vegetal y animal.

Los fertilizantes deben aplicarse una vez que se conoce el tipo de suelo en que se encuentre la planta.

El nitrógeno, fosforo, potasio y calcio son los elementos químicos que mas frecuentemente se encuentran se encuentran restringidos en su abastecimiento dentro del suelo. El azufre, el magnesio y el hierro rara vez presentan una disponibilidad limitada en el suelo. Los micronutrientes son necesarios en cantidades minimas y rara vez presentan síntomas de su ausencia en las plantas.

Se clasifican en:

a)    Nitrogenados: se obtienen principalmente a partir de amoniaco.

b)    Fosforados: se obtienen a partir de rocas fosfóricas.

c)    Potasicos: se obtienen del aprovechamiento de las sales de potasio de los yacimientos minerales.

d)    Organicos: se obtiene de los residuos de las basuras, lodos de desagües urbanos, residuos agroforestales y excrementos de animales.

 

Contaminacion de Suelos, Basura y Reciclaje de Residuos.

El suelo puede considerarse como un sistema depurador que es capaz de desactivar los contaminantes. Historicamente, la humanidad ha utilizado el suelo como receptor de residuos, asi se tiraba estiércol y se abrían zanjas para quemar leña y enterrar posteriormente las cenizas. En la actualidad han aumentado los tipos de residuos, su cantidad y peligrosidad, resulta irresponsable la practica tradicional de abandonarlos o incorporarlos al suelo de manera incontrolada.

La contaminación puede definirse como el aporte de un elemento o de un compuesto químico que, por efecto de su concentración, provoca una perturbación en el suelo, que se traduce en una perdida de calidad y aptitud para el uso o lo hace inutilizable a no ser que se le someta a un tratamiento previo.

Asi pues, el suelo contaminado es aquel que presenta una o mas sustancias químicas dañinas en elevadas concentraciones.

 

Contaminantes mas comunes.

  • La lluvia acida .
  • Utilizacion de agua de riego con exceso de sales.
  • Derrames de petróleo crudo.
  • Disolventes organicos.
  • Desechos de la alimentación tecnificada de ganado.
  • Producto químicos empleados en la agricultura intensiva, fertilizantes  y plaguicidas.
  • Fosfatos contenidos en las aguas residuales que contienen detergentes.
  • Composta de basura urbana que contiene metales.

La capacidad depuradora del suelo tiene limite por lo que no puede asimilar, desactivar y degradar todos los contaminantes que recibe y por ello, al saturarse de estos, los puede transferir a otros medios e incorporarlos a la cadena alimenticias con riesgos para el hombre.

 

Plaguicidas.

El aumento demográfico exige al hombre un gran desafio en relación con los recursos alimenticios, lo cual implica una utilización mas intensiva de los suelo, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrícola.

En agricultura la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han utilizado distintos productos químicos, los llamados plaguicidas.

Estos son el principal contaminante en este ámbito ya que no solo afecta a los suelos, si no tambien, inside sobre otras especies. Lo dicho se tracuce en un desequilibrio y en la contaminación de los alimentos y de los animales.

Existen distintos tipos de plaguicidas:

a)    Insecticidas: se usan para exterminar plagas de insectos.

b)    Herbicidas: son un tipo de compuestos químicos que destruye la vegetación ya que impide el crecimiento de estas.

c)    Fungicidas: son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos.

 

Actividad Minera.

Tambien contamina los suelos a travez de las aguas de desecho. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos.

 

¿Cómo afecta la basura al suelo?

La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo

Ideas para no contaminar el suelo.

a)    Usar detergentes con bajo contenido de fosfato.

b)    No derramar aceites de autos.

c)    Utilizar un suelo cubierto de tierra de hoja, para el cultivo de plantas y vegetales.

d)    Depositar los desechos o basuras en los recipientes.

e)    Cuidar la vegetación que nos rodea.

f)     Regar los suelos agrícolas con aguas que no contengan basura.

 

Regla de las tres “R”

  • Reducir: evitar que se genere la basura.
  • Reutilizar: darle algún uso a la basura antes de tirarla.
  • Reciclar: rescatar la basura para volver a utilizarla.

 

Produccion de alimentos vs Explocion demográfica.

En 1830 Thomas Robert  Malthus afirmo que la población crece con mayor rapidez que la población de alimentos a menos que se controlase el crecimiento demográfico afirmo Malthus, la pobreza y la guerra tendrían que actuar como restricciones a este crecimiento.

El problema alimentario es un problema de pobres no de producción.

La desigualdad es particularmente grande entre los países desarrollados y son países en vías de desarrollo.

La producción de alimentos por persona en los países desarrollados se ha incrementado mas rápidamente durante los últimos 25 años.

Tal vez en un futuro se pueda incrementar la producción de alimentos aun mas mediante la ingeniería genética.

No obstante, los hambrientos están aquí y ahora y cada año hay que alimentar a 100 millones de personas.

 

Cultivo sin Suelo: Hidroponia.

En 1880 se comenzó el ensayo de cultivos sin tierra y con nuetrientes disueltos en agua. Muchos años se después pudieron comer vegetales y hortalizas producidas en las esteriles islas de Oceania y el Oceano Pacifico.

La hidroponía fue inventada por W.F. Gericke, quien desarrollo en 1938 el primer cultivo grande sin tierra. A partir de aquí, aumento notablemente el interés por su uso; este proceso seria muy benefico para los países pobres y aquellos que carecen de suelos cultivables.

Algunos elementos indispensables para un cultivo de hidroponía son: la planta, el sustrato, oxigenación, drenaje, solución nutritiva en agua, nutrientes, factores ambientales, temperatura, lluvia, viento, humedad atmosférica, luz; asi como semillas.