datos personales

viernes, 24 de agosto de 2012

PRACTICA DE LABORATORIO N° 1


 
Métodos de separación de Mezclas


 
Objetivo: Separar 3 mezclas y clasificarlas.
 
v MEZCLA 1
 
Fase: liquida.
 
Mezcla homogénea.
 
a) Hipótesis 1 (HIPÓTESIS CORRECTA)
 
------> 1 liquido menor punto de
 
2 líquidos miscibles-------> destilación ebullición.

------> 2 líquidos.
 
 
b) Hipótesis 2
----------> liquido
1 líquido------> evaporación
-----------> Sólido soluble
1 sólido soluble
 
v    PROCEDIMIENTO
1.          primero se coloca un poco de la mezcla en un tubo de ensayo y a ese tubo de ensayo se le coloca un termómetro y también una manguera para que el vapor salga por ahí.
2.          se calienta el tubo de ensayo con el mechero a una temperatura media.
3.          Se toma la temperatura durante 20 segundos hasta que los componentes de la mezcla comiencen a separarse y uno de ellos se deposite en otro tubo de ensayo que está conectado a la manguera.
 
 
v    OBSERVACION
Se puede observar claramente que la temperatura de ebullición para que se separe un líquido de otro es de 90°
 
v    ANALISIS
Cuando la mezcla  llego a los 90° comenzó a hervir y uno de los componentes de la mezcla comenzó a pasar por la manguera al tubo de ensayo.
 
v    CONCLUSIONES
Por medio de esto aprendí que con el método de destilación se puede separar fácilmente una mezcla homogénea de fase solida y que está formada por dos líquidos miscibles.
Y la hipótesis 1 era la correcta porque gracias a ese procedimiento pudimos separar  los componentes  de una mezcla homogénea con fase liquida.
TIEMPO
TEMPERATURA
0 segundos
22°
20 segundos
30°
40 segundos
80°
60 segundos
85°
80 segundos
88°
100  segundos
90°
120  segundos
90°
 
 
v    MEZCLA 2
Fase: líquida y sólida.
Mezcla heterogénea.
3 componentes.
a) Hipótesis 1 (HIPÓTESIS CORRECTA)
 
1 sólido insoluble (+ denso) ---> Decantación --->mezcla homogénea
2 líquidos miscibles | 2 líquidos miscibles
Sólido más |
denso Destilación
| |
Líquido Líquido
menor   mayor
 
b) Hipótesis 2
1 sólido insoluble ---->Mezcla homogénea----> Evaporación
1 líquido ----> Decantación 1 líquido insoluble | |
1 sólido soluble ----->Sólido Líquido Sólido
soluble
 
v    PROCEDIMIENTO
 
1.          Por medio del método de decantación se separa la parte liquida de la parte solida y en un tubo de ensayo se pone un poco de la mezcla liquida y se conecta una manguera al tubo de ensayo.
2.          Después se pone a calentar el tubo de ensayo con el mechero a una temperatura media.
3.          Se espera hasta que la primera sustancia se empiece a evaporar para salga por el otro lado de la manguera a otro tubo de ensayo.
 
v    OBSERVACION
 
Aquí se utilizaron dos métodos para poder separar la mezcla.
El primero solo vertimos el líquido para que el sólido quedara solo y después por medio de los puntos de ebullición separamos las otras dos sustancias restantes.
 
v    ANALISIS
La separación de esta mezcla nos llevo de más tiempo por que utilizamos dos métodos de separación.
Al separar los líquidos nos dimos cuenta que uno de ellos era agua y el otro era una sustancias que había quedado de color café.
 
v    COONCLUSIONES
Al separar esta mezcla aprendí que al ser tres los componentes de la mezcla se debe tener más cuidado al separarlos, también que se debe aprender a emplear bien los métodos de separación.
Y la hipótesis correcta fue la 1 porque con solo de esa manera se podía obtener la separación de dicha mezcla.
 
 
v    MEZCLA 3
 
Fase: Líquida
Mezcla Heterogénea.
2 componentes.
a) Hipótesis 1
2 líquidos insolubles-----> Destilación -----> 1 liquido de menor densidad.
-------> 1 liquido de mayor densidad.
b) Hipótesis 2 (HIPÓTESIS CORRECTA)
2 Líquidos insolubles-----> Decantación -----> Líquido de menor densidad.
------> Líquido de mayor densidad.
 
v    PROCEDIMIENTO
 
1.          En un vaso de precipitados se mezcla agua y aceite.
2.          Se vierte la mezcla en un embudo de decantación.
3.          Se espera a que uno de los componentes se asiente (el agua).
4.          Se abre la llave del embudo una vez que los componentes están bien separados y se deja que salga por completo uno de ellos (el de mayor densidad).
 
v    OBSERVACCIONES
En esta mezcla separamos el agua del aceite decantándola por la parte inferior del embudo, en este caso el agua salió primero porque es el componente de mayor densidad.
 
v    ANALISIS.
Con el método de decantación se pudo separar satisfactoriamente el agua del aceite.
 
v    CONCLUSIONES
En esta mezcla conseguimos separar el agua del aceite por medio de la decantación ya que el agua es más densa que el aceite.
La hipótesis 2 es la correcta por que nos indica cual era el mejor método de separación para esta mezcla.
 










 

No hay comentarios:

Publicar un comentario